Enero - abril 2022 - Volumen 5 - No. 13

ISSN: 2708 - 7794

ISSN-L: 2708 - 7794

Pp 11- 25

www.revistamerito.org


 

 

Actitud docente y usos de las tecnologías de la información y comu­nicación de los estudiantes del VII ciclo de la Facultad de Ciencias UNE, 2020

 

Teaching attitude and uses of information and communication technologies of the students of the VII cycle of the Faculty of Sciences UNE, 2020

 

William Gandhi Gamarra Ramos

gandhi.gamarra@gmail.com

https://orcid.org/0000-0001-8989-8248

Universidad Católica los Ángeles de Chimbote,

Chimbote, Perú

 

Karina Cerda Canelo

28294441Karina@gmail.com

https://orcid.org/0000-0003-2130-767X

Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga,

Ayacucho, Perú

 

Carmen Sharon Huaca Vilca

sharon.amber3c@gmail.com

https://orcid.org/0000-0001-7004-6897

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta, Perú

 

Giovanna Mónica Huaca Vilca

santa_rita03@hotmail.com

https://orcid.org/0000-0002-3663-6065

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta, Perú

 

 Artículo recibido en octubre 2022 | Arbitrado en noviembre 2022 | Aceptado en diciembre 2022 | Publicado en enero 2023

 

 Resumen

El objetivo general de la investigación consistió en establecer de manera clara, precisa y contundente la relación existente entre la actitud docente y el uso de las tecnologías informáticas y de comunicación en los estudiantes del VII ciclo de la Facultad de Ciencias UNE, 2020. Así, la muestra estuvo compuesta por 132 estudiantes de ciencias con los cuales se empleó el método hipotético-deductivo. Por otro lado, el instrumento que se empleó para la veracidad del trabajo fue el Alfa de Cronbach, el cual tuvo como resultado de las dos variables trabajadas: 0.942 y 0.941, es decir, altas en ambas. Finalmente, el trabajo de investigación concluye con que existe una buena correlación (Rh0 = 0,611) entre la actitud docente y el uso de los medios tecnológicos informativos y de comunicación en los estudiantes en mención.

 

Palabras clave: Actitud docente; uso tecnológico informático; actitud cognitiva; actitud conductual; reorientación de las Tics, Evolución de las Tic’s

 

 Abstract

The general objective of the research was to establish in a clear, precise and conclusive way the relationship between the teaching attitude and the use of computer and communication technologies in the students of the VII cycle of the Faculty of Sciences UNE, 2020. Thus, the sample was composed of 132 science students with whom the hypothetical-deductive method was used. On the other hand, the instrument used for the veracity of the work was Cronbach's Alpha, which had as a result of the two variables worked son: 0.942 and 0.941, that is, high in both. Finally, the research work concludes that there is a good correlation (Rh0 = 0.611) between the teaching attitude and the use of information and communication technology media in the students.

 

Keywords: Teaching attitude; computer technological use; cognitive attitude; behavioral attitude; reorientation of Tics, Evolution of Tics

 

 

INTRODUCCIÓN

El estudio de la actitud docente y usos de las tecnologías de la información y comunicación se enmarca dentro de la problemática educativa contemporánea entorno a la adaptabilidad tecnológica de los docentes en medio de espacios académicos que cada vez se abren más hacia la virtualidad y la digitalización. Así, la presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre la Actitud docente y usos de las tecnologías de la información y comunicación de los estudiantes del VII ciclo de la Facultad de Ciencias UNE, 2020. Esto con la intención de mejorar ambos campos de estudio en la práctica pedagógica cotidiana.

Bajo esa premisa, se partió por encontrar antecedentes de estudio que nos permitan dar un marco referencial científico de lo que se plantea y halla en el presente trabajo. Así, encontramos que, a nivel mundial, respecto a la actitud docente en relación a al uso de las tecnologías, esta ha venido desarrollándose de menos a más, vale decir, en un inicio los docentes se mostraron reacios a aceptar las tecnologías de la información como herramienta pedagógica (Mirete, 2010). No obstante, es claro que los docentes del siglo XXI deben poseer una disposición casi plena en el manejo óptimo de las nuevas tecnologías relacionadas al maravilloso universo informático como lo presenta Arnaiz (2013), quien sostiene que es el docente debe contar con un dominio importante, tanto en como impartir conocimiento, como en mostrarse a la par tecnológicamente de sus estudiantes para de esta manera se pueda alcanzar una participación plena del aula escolar.

En América Latina, la actitud de los docentes se agudiza aún más, y es que claro, se observa que, en el seno de las universidades, los catedráticos con más de 70 años de edad no se encuentran predispuestos para cambiar su metodología de enseñanza-investigación, por lo que persisten en el dictando clases tradicional en pizarra y papel, no empleando pues las estrategias de la actual educación dinámica donde el docente sede el protagonismo al estudiante. Asimismo, es de mencionar que, para reforzar la idea, estos mismos docentes tradicionales siguen utilizando los procesos conductistas en la transmisión de conocimientos, lo cual no deja espacio a los estudiantes para que estos desarrollen un autoaprendizaje, creando así limitaciones que más adelante le costará a este superarlo, como por ejemplo, el aprendizaje por descubrimiento, en el que aprende a valerse por sí mismo en otros escenarios como el trabajo en equipo y colaborativo donde su voz sea escuchada a través de una reflexión propia.

En el ámbito peruano, la actitud del docente se presenta igualmente tradicionalista, es decir, tampoco presentan una predisposición por cambiar su perspectiva educativa hacia una activa y moderna, trayendo esto como consecuencia claramente un bajo nivel academicista en los estudiantes, lo cual posteriormente, recae en el desempeño profesional. Una de las razones por la cual el docente no se involucra verdaderamente a una sociedad de conocimiento contemporáneo, es porque entre otros motivos, se encuentra limitado a enseñar y no a investigar, no son pues motivados desde las instituciones a desarrollar temas de interés acorde a los nuevos tiempos, vale decir, utilizando medios tecnológicos para tal fin. Así, se puede discernir que, en cuanto al uso de las TIC, existe también una gran deficiencia por partes de numerosos docentes quienes no motivan a los estudiantes al uso herramientas tecnológicas-digitales debido a que estos no se insertan en los entornos virtuales.

Bajo lo anterior sostenido, en busca de romper esa rigidez tradicional, se abre las puertas para el manejo de las herramientas virtuales donde se accede a diversas actividades académicas, entre ellas, estudiar sin tener que reunirse en determinado espacio presencialmente, por lo que, sin duda estas herramientas favorecen al despliegue de renovadas experiencias de comunicación y trasmisión de conocimientos para aprender en el actual contexto tecnologizado, abriendo grandes posibilidades a un conocimiento inmediato y actualizado (Díaz, Pérez y Florido, 2011). Sin embargo, es importante mencionar que esta modernidad tecnológica y pedagógica, no debe interferir o trasgredir las formas culturales del estudiantado, estas nuevas comunicaciones en las que se interconectan con otros espacios no deben pues hacer cambiar o virar a la educación latinoamericana hacia el uso tecnológico desenfrenado que trae consigo el modelo de vida eurocéntrica y erradica el mundo cultural periférico (Felix, 2021).

Por otro lado, en cuanto a la utilización de las TIC aplicadas al espacio educativo, entendiéndose por TIC todo aquel medio tecnológico informativo y comunicativo que será utilizado como una herramienta que propicie la desaparición de las problemáticas espacio-tiempo en la enseñanza, así como, fortalezca el aprendizaje estudiantil a través de su creatividad (Bricall, 2000); se puede observar que en muchos países existen falencias por múltiples razones tales como el miedo a lo incierto, por lo que, se percibe a una gran cantidad de maestros que desconocen los beneficios que el campo tecnológico les pude proporcionar para economizar esfuerzo y duración a cada sesión de aprendizaje. Por lo que, si las instituciones educativas están orientadas al mundo globalizado contemporáneo, deben apuntar a sostener en el tiempo el manejo de las TIC.

Parece ser entonces que el uso de la tecnología (TICs) en la educación, no es vista como lo plantea el MINEDU (2015), es decir, de gran importancia debido a que se encuentra relacionada tanto con el método como con los instrumentos de enseñanza-aprendizaje. El valor del internet, por ejemplo, se hace indiscutible en la actualidad debido a la amplia información con la que cuenta, lo cual permite múltiples funcionalidades para una nueva educación, integrando e interaccionando al sector estudiantil con su entorno. La tecnología ha llegado para quedarse y cambiar el aula del siglo pasado, permitiendo interactuar con mayor simpleza al estudiante en clase, posibilitando fortalecer las destrezas y habilidades de cada uno de los estudiantes.

Aún más, si nos centramos en nuestro campo de estudio de la investigación, se puede dar en cuenta que, en el seno de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, se observa la misma actitud deficiente del docente, es decir, pegados al desarrollo de sesiones de aprendizaje de manera clásica, no encontrándose pues por lo tanto un espacio donde el estudiante se desarrolle con total libertad y autonomía como es que se debería ser (García, 2017).

Claramente, la universidad no es sólo un espacio para adquirir conocimientos y habilidades, sino también, un centro formador personas de manera íntegra, donde se fortalezca el desenvolvimiento estudiantil y se puedan compartir sus ideas en grupos. Dicho esto, la formación del conocimiento se encuentra también involucrado con las fortalezas y debilidades que presenta cada uno de los estudiantes, siendo tal vez las herramientas tecnológicas una gran alternativa para el recojo de esta importante data, motivo por el cual, el uso de las TIC se hace hoy en día imprescindible, pero sin embargo, como es predecible al describir el contexto latinoamericano y peruano, en la facultad de la universidad en mención, los docentes presentan también un uso deficiente de la tecnología, donde los estudiantes tampoco se presentan como aquellos que han tomado conciencia del cambio significativo que debería haber en sus aulas al ser estos el motivo de la institución y los principales protagonistas.

Dejando en claro el contexto problemático, como antecedentes de estudio que proponen una nueva educación a través de las tecnologías, como el de Melo (2018), quien plantea que las Tics finalmente optimizan de una mejor manera el proceso de enseñanza-aprendizaje. Teóricamente podemos definir a la actitud como aquella postura o actitud de cualquier persona que se visualiza a través de la inclinación constante, apreciación valorativa o predisposición entorno a cualquier circunstancia momentánea en el que expresa o manifiesta su simplicidad de actuar, sentir, su modo de pensar y ser (Briñol, 2014). Para el caso de la labor docente, esta actitud tiene que ver propiamente con la predisposición en acontecimientos relacionados a la elaboración de deberes y/o trabajos de estudio en el que el estudiante muestre algunas dificultades de resolución o aprendizaje, así como también, en aspectos como la personalidad del educando y cómo esta interfiere en clase en mayor o menor medida, necesitando en tal caso respuestas y resoluciones del maestro expresadas desde la actitud de este (Briñol, 2014).

Conceptualización más directa la proporcionan Vaughan y Hogg (2010), quienes colocan a la actitud docente como “un conjunto de emociones, convicciones y tendencias en el comportamiento relativamente duradera para con elementos, equipos de personas, sucesos o símbolos socialmente trascendentales” (p. 56).

Asimismo, Meléndez y Canquiz (2003), describen a la actitud del maestro, desde la cualidad del constructivismo, como aquel acto profesional mediador del aprendizaje, vale decir, como un docente que permite o facilita la elaboración de trabajos educativos complejos y relevantes que generen al educando la curiosidad y las ansias por construir algo nuevo desde un enfoque retador que repercuta en su día a día.

Respecto a las Tics, para García y Ruiz de Adana (2013), son materiales que facilitan el desarrollo para renovados métodos comunicativos de enseñanza – aprendizaje, más aún, en el actual contexto tecnológico-globalizado; abriendo así la posibilidad a todo el estudiantado a que descubra y redescubra nuevas posibilidades de aprender por sí mismo a través de información actualizada.

De igual manera, Porto y Merino (2010), calificaron la utilización de las herramientas tecnológicas como materiales informáticos que pueden ser abstractos o tangibles, y que ambos desde luego, se complementan para el resultado final que es satisfacer incógnitas en el campo educativo contemporáneo, así por ejemplo una laptop no tendría mayor servicio si esta no viene acompañada con recursos intangibles como programas y aplicaciones de búsqueda.

En ese mismo orden, López (2013) coloca a los equipos tecnológicos básicamente como aquellos aparatos y redes que forman parte de una comunidad informativa que contribuye a difundir tanto aspectos positivos como negativos y que dependerá de la sociedad qué terreno permite que gane, ahora bien, evidentemente, la educación también se encuentra fortalecido desde los aspectos informativos positivos que brinda la tecnología, se vuelve entonces lo tecnológico de alguna manera, en un medio facilitador de procesamientos de información.

Finalmente, según Fernández, Rivera, Eduardo y Guzmán (2017) el manejo de las TIC es un factor irremplazable que se encuentra dividido en dos sectores claramente determinados; el primero está conformado por los aparatos tecnológicos tradicionales o del siglo pasado como son la TV y la radio; mientras que el segundo grupo se encuentran los aparatos más modernos y que, si bien es cierto, no están en las zonas más lejanas, llegan incluso a tener mayor influencia que los primeros debido a la interactividad que permiten las redes sociales.

MÉTODO

El presente estudio se presenta bajo un enfoque cuantitativo, en el cual se emplearon métodos estadísticos para alcanzar los resultados y discusión de la misma con el fin de verificar la correspondencia entre las variables de estudio (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). Respecto al tipo de investigación, este fue un estudio tipo descriptivo correlacional y básico; sobre esto último, se considera de este tipo al contribuir al conocimiento científico desde lo aplicado y tecnológico, considerando que, la calidad de esta investigación depende el grado de diseño aplicado.

Asimismo, el diseño fue no experimental, la misma que se efectúa “sin la manipulación deliberada de variables y en los que solo se observan los fenómenos en su ambiente natural” (Hernández, et al., 2010, p. 149). Así entonces, los resultados del trabajo investigativo no fueron sometidos a manipulación evidenciándose así la naturalidad de la realidad planteada siendo los individuos observados en su entorno. Ahora bien, este diseño se caracteriza por ser transversal o transaccional debido a que la recolección de datos se realizó dentro de un tiempo y momento único; como también, por ser transversal – correlacional al presentar de dos a más variables, categorías o conceptos en un momento específico “ya sea en términos correlaciónales, o en función de la relación causa efecto” (Hernández, et al., 2010, p. 155).

Finalmente, para las técnicas e instrumentos de recolección de información se utilizó la encuesta considerando que esta viene a ser una técnica principal de un recojo de datos

cuantitativo, esto con el fin de obtener los datos de muestras grandes en un momento dado. Para la investigación se recogieron datos de una muestra de 132 estudiantes, utilizando para ello un cuestionario riguroso para los estudiantes. Asimismo, es preciso mencionar que cada una de las variables de investigación trabajó con una encuesta sucesiva bajo la escala de Likert, utilizando una encuesta bajo la misma escala con cinco puntos para la variable actitud docente. De igual manera, la variable uso de las TICs. empleó Nunca (1), Casi nunca (2), A veces (3), Casi siempre (4) y Siempre (5).

RESULTADOS

Luego de la aplicación de la encuesta a los estudiantes de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2020, se presenta los siguientes resultados estadísticos.

De la tabla y figura 1, en cuanto a la actitud docente, los educandos manifestaron que se posicionan en el nivel malo con el 4,5%, en el nivel regular con el 62,1%, y en el nivel bueno con el 33,3%. Por lo que se deduce de estas informaciones que el nivel alcanzado por los estudiantes se encuentra en el nivel regular, siendo esto finalmente favorable para los maestros y directores de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.

 

Tabla 1. Actitud docente

Fuente: Base de datos.

 

Figura 1. Actitud docente

 

De la tabla y figura 2, en cuanto a la actitud cognitiva, los estudiantes manifestaron que se encuentran en el nivel malo con el 14,5%, en el nivel regular con el 51,5%, y en el nivel buena con el 34,1%, deduciéndose de estas informaciones que el nivel alcanzado por los estudiantes se encuentra en el nivel regular, siendo esto es favorable para los docentes y directores de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.

 

 

Fuente: Base de datos.

 

Figura 2. Actitud cognitiva

 

De la tabla y figura 3, en cuanto a la actitud afectiva, los estudiantes manifestaron que se encuentran en el nivel malo con el 1,5%, en el nivel regular con el 21,5%, y en el nivel buena con el 77,3%. De estas informaciones se deduce que el nivel alcanzado por los estudiantes se encuentra en el nivel regular. Esto es favorable para los docentes y directores de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.

 

Tabla 3. Actitud afectiva

Fuente: Base de datos.

 

Figura 3. Actitud afectiva

 

De la tabla y figura 4, en cuanto a la actitud conductual, los estudiantes manifestaron que se encuentran en el nivel malo con el 19,7%, en el nivel regular con el 40,2%, y en el nivel buena con el 40,2%. De estas informaciones se deduce que el nivel alcanzado por los estudiantes se encuentra en el nivel regular y bueno. Esto es favorable para los docentes y directores de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.

 

Tabla 4. Actitud conductual

Fuente: Base de datos.

 

Figura 4. Actitud conductual

 


De la tabla y figura 5, en cuanto al uso de las tecnologías de información y comunicación, los estudiantes manifestaron que se encuentran en el nivel bajo con el 8,3%, en el nivel medio con el 49,2%, y en el nivel alto con el 42,4%. De estas informaciones se deduce que el nivel alcanzado por los estudiantes se encuentra en el nivel medio. Esto es favorable para los docentes y directores de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.

 

Tabla 5. Uso de las tecnologías de información y comunicación

Fuente: Base de datos.

 

Figura 5. Uso de las tecnologías de información y comunicación

 

De la tabla y figura 6, en cuanto al nivel de integración, los estudiantes manifestaron que se encuentran en el nivel bajo con el 6,1%, en el nivel medio con el 28,8%, y en el nivel alto con el 65,2%. De estas informaciones se deduce que el nivel alcanzado por los estudiantes se encuentra en el nivel alto. Esto es favorable para los docentes y directores de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.

 

Tabla 6. Nivel de integración

 

Figura 6. Nivel de integración

 

De la tabla y figura 7, en cuanto al nivel de orientación, los estudiantes manifestaron que se encuentran en el nivel bajo con el 9,1%, en el nivel medio con el 32,6%, y en el nivel alto con el 58,3%. De estas informaciones se deduce que el nivel alcanzado por los estudiantes se encuentra en el nivel alto. Esto es favorable para los docentes y directores de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.

 

Tabla 7. Nivel de orientación

 

 

Figura 7. Actitud conductual

 

De la tabla y figura 8, en cuanto al nivel de evolución, los estudiantes manifestaron que se encuentran en el nivel bajo con el 15,2%, en el nivel medio con el 28,0%, y en el nivel alto con el 56,8%. De estas informaciones se deduce que el nivel alcanzado por los estudiantes se encuentra en el nivel alto. Esto es favorable para los docentes y directores de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. nivel alcanzado por los estudiantes se encuentra en el nivel alto. Esto es favorable para los docentes y directores de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.

 

Tabla 8. Nivel de evolución

Fuente: Base de datos.

 

Figura 8. Nivel de evolución

 


DISCUSIÓN

Este trabajo de investigación tuvo como objeto determinar la relación entre la actitud docente y usos de las tecnologías de la información y comunicación de los estudiantes del VII ciclo de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2020. Para tal propósito, se tuvo que aplicar un cuestionario graduado en la escala de Likert a los estudiantes de dicha facultad la cual estuvo trabajado y/o basando en la teoría de Briñol (2014), manifestándose de esta manera una estimación, tendencia o predisposición de las actitudes del sujeto hacia algún determinado objeto, pudiéndose ser manifestado o expresado esto a través del sentir-actuar o del pensamiento que para el caso docente se manifiesta en asuntos como la elaboración de un trabajo o tarea, aspectos sentimentales de los estudiantes, logros personales o institucionales en contextos más amplios, entre otros acontecimientos de trascendencia en la enseñanza educativa.

Ahora bien, la variable uso de las tecnologías de información y comunicación utilizó la teoría de García y Ruiz (2013) para sostener que estas se comportan como elementos del desarrollo de prácticas innovadoras de la comunicación tanto en la enseñanza como en el aprendizaje de los estudiantes, mostrándoles de esta manera las múltiples maneras de comprender al mundo y su constante cambio hacia lo tecnológico, hacia una información y conocimiento moderno.

Así pues, se logró comprobar la hipótesis general en el que se demuestra la existencia de una correlación positiva entre las dos variables es 0,611, visualizando así también, una correlación entre la actitud docente y usos de las tecnologías de la información y comunicación de los estudiantes. En ese sentido, la hipótesis general de presente trabajo es aceptada mientras que se desestima la hipótesis nula obteniendo un resultado parecido a la investigación elaborada por Goldsmith (2016), quien refirió que, guardan plena relación la actitud docente con las prácticas educativas inclusivas de estudiantes con necesidades educativas especiales (Rho = 0,655 y p = ,000 < α). Asimismo, otro estudio semejante que se puede referir es el de Sucaticona (2016) quien también demostró la existencia de una correlación directa (Rho=0,652) entre la actitud del docente y la inclusión en maestros con y sin alumnos con necesidades educativas especiales de las instituciones educativas estatales de la UGEL 01, Universidad Ricardo Palma, presentándose semejante por el grado de correlación y por la variable actitud docente.

Por otro lado, la validación de la hipótesis específica uno demostró que también existe una correlación moderada entre las variables de 0,496, verificando así la correspondencia entre actitud cognitiva y usos de las tecnologías de la información y comunicación de los estudiantes. Ahora bien, se encuentran igualmente en este punto investigaciones similares como la Gaviño (2017) quien encuentra una correlación moderada (Rho=0,567) entre las percepciones y actitudes del profesorado de educación primaria hacia la inclusión y su relación con el uso de las TIC en la enseñanza, Universidad de Sevilla. García (2017) es otro autor que presenta un caso parecido al determinar la relación directa y moderada (Rho=0,467) entre las competencias digitales y la docencia universitaria del siglo XXI.

En cuanto a la hipótesis específica dos, finalmente se obtuvo también una correlación moderada entre las variables 0,441 actitud afectiva y usos de las tecnologías de la información y comunicación de los estudiantes. Para este caso se presentan investigaciones semejantes como la de Adame (2017) con parecidas conclusiones o la de Sosa (2018), quien en su investigación cualitativa detectó que los elementos del modelo MITEA vendrían a ser la infraestructura, motivación, utilidad percibida y las competencias TIC, los cuales están basados en principios como la flexibilidad pedagógica, los roles (docente – padres – estudiante), la comunicación y la reflexión docente.

En relación a la hipótesis específica tres, se demuestra una correlación entre las variables de nivel moderado de 0,522, las cuales son actitud conductual y usos de las tecnologías de la información y comunicación de los estudiantes. Entre las investigaciones similares que se encuentran está la de Vázquez (2018), quien refiere la correlación moderada (Rho=0,456) entre la actitud docente y la Educación Inclusiva en docentes del nivel inicial de la Red 20 y 25 la UGEL 04- 2017. De igual manera, la investigación de Medina (2017) llega a concluir con la correlatividad moderada (Rho=0,532) entre estrategias metodológicas y el cambio de actitudes docentes hacia la inclusión de estudiantes con habilidades diferentes en las instituciones educativas del nivel primario del distrito de Lambayeque -2016.

Por otra parte, las limitaciones que se encontraron en esta investigación tuvieron que ver con los horarios de estudio y de trabajo del tesista que imposibilitó enfocarse con mayor firmeza en el estudio, no afectando esto desde luego a la seriedad de la misma. Asimismo, otra limitación se presentó al momento de recoger la información de manera virtual, puesto que limitó la existencia de un lazo con los estudiantes que seguramente habría contribuido al desarrollo de la tesis.

La relevancia de la investigación se encuentra en la utilidad que se le puede dar a esta para el mejoramiento de la actitud docente en relación al mejor manejo de información (instantánea y actualizada) a través de los equipos tecnológicos que puede tener para ayudar o guiar de una mejor manera a los estudiantes de niveles educativos superiores como las universidades e institutos, Ahora bien, la tesis al presentar resultados confiables y trascendentes para la comunidad educativa, se convierte claramente en una fuente valiosa de revisión para los futuros trabajos sobre el tema, para profundizar teóricamente sobre las variables en cuestión y cómo estas aportan significativamente a la enseñanza-aprendizaje del estudiantado.

CONCLUSIONES

Se encontraron en los resultados estadísticos la existencia de una correlación buena entre la actitud docente y usos de las tecnologías de la información y comunicación de los estudiantes del VII ciclo de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2020 (Rho de Spearman 0,611; siendo pvalor=0,000<0,05). Asimismo, se halló una correlación moderada entre la actitud cognitiva y usos de las tecnologías de la información y comunicación (Rho de Spearman 0,496; siendo pvalor=0,000<0,05).

En cuanto a la actitud afectiva y usos de las tecnologías de la información y comunicación, se encontró aquí una correlación moderada (Rho de Spearman 0,441; siendo pvalor=0,000<0,05). Finalmente, se detectó también una correlación moderada entre la actitud conductual y usos de las tecnologías de la información y comunicación de los estudiantes (Rho de Spearman 0,522; siendo pValor=0,000<0,000).

Con estos resultados, el trabajo aquí presente sirve como una buena base para seguir comprobando la relación o no entre las variables y cómo se pueden mejorar estas para aportar significativamente en la educación peruana. Esto invita a seguir avanzando en este campo para llegar a mayores certezas a nivel nacional, siendo en consecuencia necesario estudios de este tipo en las regiones del país para poder contrastar conclusiones.

REFERENCIAS

 

Adame, V. (2017). Actitudes del profesorado ante el alumnado con necesidades educativas especiales. (Tesis de licenciatura). Universidad de Extremadura, Badajoz- España

 

Arnaiz, M. (2013). Nivel de competencias y actitudes hacia las TIC por parte de los docentes de los centros educativos en República Dominicana. Acercamiento a dos casos. Salamanca. (Tesis para optar el grado de Magister). Universidad Salamanca, España

 

Bricall J., (2000). Conferencia de Rectores de las Universidades españolas (CRUE) Informe Universidad 2000 Organización de Estados Iberoamericanos Biblioteca Digital de la OEI disponible en http:// www.campus-oei.org/ oeivirt/bricall.htm

 

Briñol, W. (2014). Las actitudes de los docentes. México, D.F.: Mc Graw Hill

 

Díaz, J., Pérez, A., & Florido, R. (2011). Impacto de las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) para disminuir la brecha digital en la Sociedad Actual. Cultivos Tropicales

 

Felix, E. (2021). Perú: lucha por la integración pluricultural y el peligro de la modernidad en la educación. Revista Estudios Psicológicos,1(4), 33–50. https://doi. org/10.35622/j.rep.2021.04.002

 

Fernández, K., Rivera-, L., Eduardo-, J. y Guzmán, F. (2017). ICT Acceptance by University Professors: Knowledge, Attitude, and Practicality. Revista Electrónica Educare, 21(3), 99-116. https://dx.doi.org/10.15359/ ree.21-3.6

 

García, F. (2017). Competencias digitales en la docencia universitaria del siglo XXI (Tesis doctoral). https://eprints.ucm.es/44237/

 

García, F y Ruiz de Adana, M. (2013). Las TIC en la escuela. Teoría y práctica. España: Club Universitario

 

Gaviño, R. (2017). Percepciones y actitudes del profesorado de educación primaria hacia la inclusión y su relación con el uso de las TIC en la enseñanza, Universidad de Sevilla. Sevilla

 

Goldsmith, H. (2016). Actitud docente y prácticas educativas inclusivas en estudiantes con necesidades educativas especiales en instituciones educativas públicas de la Ugel, Casma, 2016. (Tesis de maestría). Universidad Peruana Unión, Lima-Perú

 

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, M.P. (2010). Metodología de la Investigación. México, D.F.: Mc Graw Hill

 

López, M. (2013). Enfoques teóricos y definiciones de la Tecnología Educativa en el Siglo XX. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 9, núm. 2, mayo-agosto, 2013, pp. 1-29

 

Medina, M. (2017). Programa de estrategias metodológicas para el cambio de actitudes docentes hacia la inclusión de estudiantes con habilidades diferentes en las instituciones educativas del nivel primario del distrito de Lambayeque -2016. (Tesis de doctorado). Universidad Cesar Vallejo, Chiclayo-Perú

 

Meléndez, L. & Canquiz, L. (2003). University professors attitudes from a pedagogical perspective in the context of the relationship between business and universities. Revista de Pedagogía, 24(71), 417-445. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0 79897922003000300004&lng=es&t lng=en

 

Melo, M. E. (2018). La integración de las TIC com o vía para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior en Colombia. Universidad de Alicante. Tesis doctoral. https://rua.ua.es/ dspace/bitstream/10045/80508/1/tesis_myriam_melo_hernandez.pdf

 

Mirete, A. (2010). Formación docente en Tics. ¿están los docentes preparados para la (r) evolución TIC?. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1),35-44.https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=349832327003

 

Porto; J. y Merino, M. (2010). La ética en el uso de las TIC”s. México, D.F.: Kapeluz

 

Sosa, E.A.U. (2018). Diseño de un modelo de incorporación de tecnologías emergentes en el aula (mitea) para la generación de estrategias didácticas por parte de los docentes. Tesis doctoral. Universitat de les Illes Balears. https://dspace.uib.es/xmlui/ bitstream/handle/11201/14U9058/Sosa%20 Neira_Edgar%20Andres_COMPENDI. pdf?sequence=1&isAllowed=y

 

Sucaticona, G. (2016). Actitud del docente hacia la inclusión en maestros con y sin alumnos con necesidades educativas especiales de las instituciones educativas estatales de la UGEL 01. (Tesis de maestría). Universidad Ricardo Palma, Lima-Perú

 

Vásquez, C. (2018). Actitud docente y la educación inclusiva en docentes del nivel inicial de la red 20 y 25 ugel 04-2017. (Tesis de Maestría). Universidad César Vallejo. Lima-Perú

 

Vaughan, G. y Hogg, M. (2010). Psicología social. 5a México. Trillas. https://doku.pub/ documents/libro-psicologia-social-g-hogg-y-vaughanpdf-oq1z789n2z02