Editorial

 

La revista Mérito Vol. 2 Nº 6- sep.-dic 2020- expresa su profundo agradecimiento a todos los colaboradores que, durante este año crucial para la historia de la humanidad, estuvieron presente en la dinámica investigativa educativa.

 

Cada aporte analizó un fragmento del vasto universo de la pedagogía para dejar huella en los procesos de construcción epistemológicos y metodológicos que exigen los estudios en el campo educativo.

 

En este número predominan las miradas investigativas hacia el horizonte de las ciencias matemáticas. Sin embargo también se apreciarán perspectivas en otras áreas del saber y su relación con la enseñanza. Los investigadores expresan su interés por indagar acerca de nuevos enfoques que permitan un abordaje acorde con los procesos cognitivos de cada etapa del desarrollo.

 

Al respecto, el primer artículo de la autora Neila Zulay Quintanilla tuvo como finalidad proponer estrategias lúdicas dirigidas a la enseñanza de la matemática a nivel del primer grado de educación primaria de la Escuela Básica Estadal “Profesora Teresa de Jesús Narza” en Venezuela. Quintanilla explica la importancia de la práctica del imaginario lúdico en la educación, y de qué manera los docentes reconocen que la enseñanza de la matemática en los niños debe ser orientada de forma práctica y mediante el uso del juego, pero ellos no poseen las estrategias necesarias o desconocen cuál aplicar.

 

Por su parte, Ann Josephine Svetlana Núñez Melgar Rojas, en su artículo “Rutina escolar como herramienta pedagógica en los estudiantes a nivel de educación primaria” ofrece un amplio panorama para comprender la rutina escolar como herramienta pedagógica en los estudiantes del tercer grado de la Escuela Básica Dr. Lisandro Lecuna. Se desprenden del estudio resultados que los niños y niñas se sienten aburridos y cansados durante la rutina escolar por la carencia de estrategias motivadoras y que fomenten el desarrollo de un aprendizaje significativo, trascendente y crítico.

 

El tercer artículo pertenece a los profesores Yulimar de los Ángeles Martínez López y Liliana Patricia Mayorga, ambos nos aportan una temática demandada por la comunidad profesoral como es la dificultad de aprendizaje y sus consecuencias en el proceso de lectura, escritura o cálculo. La investigación tuvo como objetivo general analizar las dificultades en la enseñanza y aprendizaje de la matemática en el contenido de los Números Naturales en los estudiantes de tercer grado que acuden al Centro de Salud Mental Césame Norte. Como fundamento se tuvo la teoría de Jean Piaget.

 

Finalmente, en el estudio “Estrategias metodológicas que utilizan los docentes en la enseñanza de la Ley de Ampere bajo el enfoque de Díaz y Hernández” los investigadores Yosnelly Muñoz y Everth Velez describen las estrategias metodológicas implementadas por los docentes para la enseñanza del contenido de la Ley de Ampere, a la luz de los estudios realizados por los pedagogos Frida Díaz y Gerardo Hernández, en el circuito escolar Nº 4 del Municipio Los Guayos del estado Carabobo, Venezuela. Se destaca cómo reconocen el grado de profundidad y el uso de las estrategias metodológicas para la enseñanza de la física.

 

En nombre del equipo editorial de Mérito se reitera la invitación permanente a nuestros docentes investigadores para que difundan sus estudios en nuestra revista. De esa manera se continuará en el venidero año 2021 asumiendo los distintos desafíos que el hecho educativo pronuncia.

 

PhD. Dina Marisol Calonge de la Piedra

Editor de Mérito Revista de Educación