Profesora investigadora a tiempo completo titulada en la Universidad Internacional del Ecuador como Ingeniera en Marketing y en el Instituto Tecnológico Superior Sudamericano como Tecnóloga en Diseño Gráfico y Publicidad. Magister en Comunicación y Marketing por la Universidad del Azuay y MBA en Marketing y Ventas por la Universidad San Pablo de CEU en España. Ha incursionado en el campo de la docencia desde hace diez años, impartiendo asignaturas relacionadas a las Ciencias Sociales y al Marketing.
Docente de la Facultad de Filosofía, carrera Ed. Básica, ex director de la Carrera Sistemas Multimedia, ex director del departamento de Educación Virtual, ex docente de la Unidad Educativa Fco. Huerta Rendón, ex Rector de la Unidad Educativa Fiscal “Ciudad de Esmeraldas”, actualmente me encuentro cursando un doctorado en Educación Superior.
Egresada del Doctorado de Administración Gerencial en la Universidad Benito Juárez de México (2017-2020), Magister en Administración Pública mención Desarrollo Institucional en la Universidad Tecnológica América (2013), Titulo de tercer nivel Ingeniero Comercial graduada en la Universidad Técnica de Manabí (2006). Cursando Tercer nivel en la carrera de Derecho en la Universidad Técnica de Manabí (2021). Experiencia docente en Universidades: Pontificia Universidad Católica Sede Manabí, Universidad Estatal del Sur de Manabí, Pontificia Universidad Católica Sede Santo Domingo, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Docente Investigadora acreditada por la Senescyt.
Estudiante de la Universidad de Guayaquil, facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación, perteneciente a la carrera educadores de Párvulos, 8vo semestre. Labora en un centro de desarrollo infantil desde el 4/02/2019 hasta la actualidad. Ha realizado las prácticas de ayudantía I Y II en la Escuela de Educación Básica “Ciudad de Tulcán”, culminándolas con excelentes puntajes.
Profesora del nivel inicial en la escuela 13 de mayo 1830. Miembro del equipo de investigación "Relatos de vida de profesores universitarios. Una aproximación biográfica y narrativa sobre los valores, ética y moral en la enseñanza los docentes de las universidades del Ecuador". Miembro del equipo de investigación "El perfil epistemológico del docente universitario".
Técnica de Participación del Gobierno Provincial del Azuay. Socióloga, experta en Género, Desarrollo Local y Territorios. Estudiante de la Maestría Invocación en la Educación para las Ciencias Sociales y Humanidades.
Profesor Titular en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Técnica de Machala. Ha sido técnico en programas de desarrollo local, Director de Cooperación Interinstitucional, Director de Vinculación y Cooperación Interinstitucional, Director de Investigación, entre otras ocupaciones profesionales. Economista por la Universidad Técnica de Machala, Magíster en Negocios Internacionales por la Universidad de Guayaquil y Doctor en Análisis Económico y Estrategia Empresarial por la Universidad de La Coruña, España. Es autor y coautor de varios artículos en revistas indexadas y capítulos en libros. Sus líneas de investigación, están vinculadas con el crecimiento económico, la inversión privada, el emprendimiento y la vinculación social por lo que ha obtenido reconocimientos por su producción científica. Director de revista científica Cumbres y Conference Proceedings. Forma parte del grupo de investigación Global Plus de la Universidad Técnica de Machala.
Estudiante de octavo semestre, Universidad Guayaquil, Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación. Capacitación en talleres de prevención de la explotación y los abusos sexuales UNICEF; Lo que necesitas saber del coronavirus (covid-19) - MIES, Mujer Gestante
– MIES, Acompañamos y Protegeos para Prevenir Embarazos en Niñas y Adolescentes – MIES, Módulo Metodológico - Programa Nacional Escuela De Familias – MIES, Norma Técnica Misión Ternura Centros De Desarrollo Infantil - CDI – MIES, Protocolo Para La Atención Virtual Y Semipresencial De Usuarios – MIES, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Congreso: I Congreso Internacional en Ciencias de la Educación, Conferencias: Dificultades que presentan los infantes con Síndrome de Down, Cuidado de la Calidad para la Educación Inclusiva.
Coordinador de la carrera de Pedagogía de los idiomas nacionales y extranjeros de la Universidad Técnica de Machala. Tiene una licenciatura en enseñanza del idioma Inglés, ha obtenido el nivel B2 en pruebas como IELTS, TOEFL and FCE. Magister en Docencia Universitaria en Investigación y en Educación Bilingüe. Ha dictado varios seminarios y ponencias.
Estudiante destacado de último semestre de la Carrera Educadores de Párvulos. Prácticas de observación y ayudantía I: Unidad Educativa “Mariscal Sucre”. Prácticas de observación y ayudantía II: Unidad Educativa “Mariscal Sucre”. Prácticas Preprofesionales: “Unidad Educativa de Las Fuerzas Armadas Liceo Naval Guayaquil “Cmdte. Rafael Andrade Lalama”. Maestra sombra (apoyo a niños con necesidades educativas especiales).
Magister en educación Parvularia, Especialista en Educación Inicial, Licenciada en Ciencias de la Educación Mención Educación Básica, Profesora en Ciencias de la Educación. Ejercicio en la docencia 26 años, ex subdirectora de la Dirección Técnica de Carrera de la Universidad de Guayaquil, ex directora de la Unidad Educativa Minerva anexa a la Facultad de Filosofía y docente en la Universidad de Guayaquil. Artículos publicados: Un acercamiento a la inclusión educativa en el contexto ecuatoriano actual; La familia y su función formadora; Evaluación neuropsicológica en educación básica para la detección de trastornos asociados al neurodesarrollo.
Dra. en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de Rosario, Argentina), Especialista en Docencia Universitaria y Profesora en Filosofía (Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina). Profesora en Ciencias Sociales (Universidad FASTA) y Profesora de Nivel Primario (Instituto Superior de Formación Docente Albert Schweitzer).
Directora del GIFE (Grupo de Investigación en Filosofía de la Educación) e Integrante del GIEEC (Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales), ambos grupos de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Actualmente Profesora a cargo de la asignatura Filosofía de la Educación, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata. La formación antes mencionada me permitió desempeñarme en sucesivas etapas como docente en todos los niveles educativos: Primario, Secundario, Terciario y actualmente universitario.
Actualmente docente de la Carrera de Género y Desarrollo de la Universidad de Cuenca, tarósofo, escritor de textos de estilo libre y académico, con publicaciones dentro y fuera del Ecuador, editor del fanzine “Correo de Brujas”.
Dra. en Psicología Infantil y Psico rehabilitación (Universidad Central del Ecuador) y Magister en Educación Especial (UTE), con más de 25 años de experiencia en abordaje de niños/as con daño neurológico y 6 años en Educación Superior. Coordina, Interviene y realiza la medición de impacto de uno de los proyectos de vinculación con la sociedad y participa en el proyecto de investigación de la carrera. Ha sido merecedora de dos reconocimientos como mejor funcionaria del año en una institución educativa de discapacidad y en vinculación con la sociedad.
Titulado en la Universidad de Rusia de la Amistad de los Pueblos, en Moscú, como Ingeniero en Ecología y Manejo de Recursos Naturales, Master en Ecología y Manejo de Recursos Naturales y como Doctor PhD en Ciencias Biológicas. Especialista en ornitología, ha realizado investigaciones de las aves de la estepa rusa, del cantón Pedernales (acuáticas y de bosque), publicando diferentes artículos. Experiencia como docente durante 10 años en universidades e institutos superiores y ha ejercido cargos administrativos dentro de Sistema de Educación Superior. Líder de proyectos de investigación en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.
Ingeniera. Coordinadora Área Académica ACBIR AZUAY. Responsable de Certificación y Control para Certificación de ACBIR AZUAY como OC y OEC para la SETEC. Formador de Formadores. Modalidad Virtual. 40 horas aprobación. Diciembre. Universidad Europea de Madrid. Maestría Universitaria en Docencia Universitaria. Desarrolladora Malla Curricular Curso de Formación Profesional de Corredores de Bienes Raíces. Asociación de Corredores de Bienes Raíces del Azuay. Responsable del Área Académica de ACBIR AZUAY. Docente Formación Continua. Módulo Introducción al Corretaje. Asociación de Corredores de Bienes Raíces del Azuay. Desarrolladora Malla Curricular Curso de Formación Profesional de Corredores de Bienes Raíces. Asociación de Corredores de Bienes Raíces del Azuay. Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias de la Hospitalidad. Escuela de Turismo. Graduada Ingeniera en Turismo. Graduada en Inglés como segunda lengua. Universidad de Cuenca.
Ingeniera Comercial por la " Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y Magister en Enseñanza del idioma inglés como lengua extranjera por la Escuela Superior Litoral del Ecuador y la Universidad de Jaén- España. Ha presentado estudios en TESOL y algunas ponencias en con temáticas sobre el nuevo alumno y docente del siglo 21.
Profesor universitario con posgrados en España, Argentina y Ecuador. Ha sido docente en varias escuelas, colegios y universidades en grado y posgrado. Es escritor de libros relacionados a las áreas de la actividad física para la salud y la docencia. Es profesor e investigador principal de la Universidad de Guayaquil.
Doctor en medicina humana, investigador en ciencias de la salud y ciencias sociales, médico en el Hospital del seguro social de Loja “Manuel Ygnacio Monteros Valdivieso”. Docente en la Universidad de Guayaqui. Ha realizado posgrados de Educación Superior, y, Emergenciología. Ha publicado varios artículos y es coautor del libro Psicomotricidad Infantil.
Estudios de pregrado en Administración de Empresas con título de Ingeniero Comercial por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Magíster en Administración de Empresas MBA con la UESS; Diplomado Superior en Educación Universitaria por competencias con la Universidad del Azuay; publicación en revista con temas como “Modelo de gestión del registro mercantil y su efecto en el proceso de transición al sector público” y Descripción y análisis de cargos en el departamento de administración del talento humano de la universidad laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador. En el ámbito académico ha venido desempeñándose por más de 14 años , miembro de la comisión de vinculación con la comunidad de la facultad de Economía de la Uleam.
Estudiante destacado de último semestre de la Carrera Educadores de Párvulos de la Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía Letras y Ciencia de la Educación. Prácticas de observación y ayudantía I y II: Unidad Educativa “Rafael María Arizaga ”. Prácticas Pre profesionales: Unidad Educativa “Unidad Educativa Nimerva”. Maestra de apoyo (reforzando tareas).
Estudiante destacado del 8vo semestre de la Carrera Educadores de Párvulos. Prácticas de observación y ayudantía I: Escuela de Educación Básica “Ilinizas”. Prácticas de observación y ayudantía II: Escuela de Educación Básica “Ilinizas”. Experiencia Laborales: Institución: Escuela de Educación Básica “Ilinizas”. Cargo: auxiliar. Trabajo actual: Docente en ayudas pedagógicas (reforzando tareas).
Estudiante de octavo semestre, Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación, Operadora, programadora y Diseñadora gráfica. Publicación de artículo Metodología de Lengua de Señas para estudiantes con Discapacidad Verbal- Auditiva en la revista Sathiri Sembrador CITT – UPEC.
Estudiante destacado de último semestre de la Carrera Educadores de Párvulos. Prácticas de observación y ayudantía I: Unidad Educativa “LEVYGOSKY”. Prácticas de observación y ayudantía II: Unidad Educativa “LEVYGOSKY”. Prácticas Preprofesionales: "Unidad Educativa de Las Fuerzas Armadas Liceo Naval Guayaquil “Cmdte. Rafael Andrade Lalama". Docente Escuela 13 de mayo 1830.
Licenciado en Ciencias de la Educación, mención Inglés (UTPL), Magister en Docencia Universitaria y Administración Educativa (Universidad Tecnológica Indoamérica), con más de diez y ocho años de experiencia en el área de la docencia, de los cuales diez años han sido dedicados a la educación superior. Actualmente encargado del proceso de seguimiento a los graduados, así como del manejo de uno de los proyectos de vinculación de la carrera.