Formación docente en competencias digitales para el área de lengua y literatura
Teacher training in digital competences for the area of language and literatureContenido principal del artículo
La presente investigación analiza el diseño, desarrollo y evaluación de un taller de formación digital docente; en este caso particular, dirigido a la asignatura de Lengua y Literatura. El taller representa un medio para capacitar y motivar a los docentes en el uso de las tecnologías para entornos presenciales. La investigación tiene un enfoque mixto, destacando la aplicación de un pre-test para identificar el nivel de formación digital, y un post-test para analizar si el profesorado ha desarrollado las competencias tecnológicas básicas para su aplicación en los procesos de enseñanza, en la asignatura de Lengua y Literatura. Los resultados evidenciaron el poco conocimiento de los docentes sobre el uso de herramientas digitales educativas. Es importante mencionar que algunos docentes presentaron escepticismo ante el uso de la tecnología, resaltando las dificultades de implementar la tecnología en sus procesos educativos.
This research analyzes the design, development and evaluation of a digital teacher training workshop; in this particular case, aimed at the subject of Language and Literature. The workshop represents a means to train and motivate teachers in the use of technologies for face-to-face environments. The research has a mixed approach, highlighting the application of a pre-test to identify the level of digital training, and a post-test to analyze whether the teaching staff has developed the basic technological skills for their application in the teaching processes, in the subject of Language and Literature. The results showed the little knowledge of teachers about the use of digital educational tools. It is important to mention that some teachers were skeptical about the use of technology, highlighting the difficulties of implementing technology in their educational processes.
Descargas
Detalles del artículo
E., Pantoja, C., Esteban, L., Dávila, L., Mauricio, C., Cañizares, S., Gordón, S., & Sánchez, &. (2023). Competencias digitales docentes y estrategias de aprendizaje en la formación del profesional de educación física. ConcienciaDigital, 6(1.4), 1031–1045. https://doi.org/10.33262/concienciadigital. v6i1.4.2048
Araoz, E. G. E., & Roque, M. M. (2021). Competencia digital y variables sociodemográficas en docentes peruanos de educación básica regular. Revista San Gregorio, 0(45). https://doi.org/10.36097/ RSAN.V0I45.1502
Bagur, S. (2021). El Enfoque integrador de la metodología mixta en la investigación educativa. Relieve. https://revistaseug. ugr.es/index.php/RELIEVE/ar t icl e / view/21053/20576
Banoy-Suarez, W., & Montoya-Marín, E. A. (2022). Desarrollo de Competencias Digitales en Docentes de Educación Básica y Media. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 15(1), 59–74. https://doi.org/10.37843/rted. v15i1.306
Carlos, J., Escobedo, P., Gerarda, G., & Jiménez, A. (2021). Competencias digitales en profesores de educación superior de Iberoamérica: una revisión sistemática. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 12(23), 303. https:// doi.org/10.23913/RIDE.V12I23.1096
Díaz, J. P., Alicia, V., Ruiz, K., Fernando, R., Magallán Jiménez, S., Raúl, F., & Lara, O. (2023). Autopercepción de las habilidades digitales emergentes en el manejo de herramientas informáticas en estudiantes de pregrado. Revista Universidad de Guayaquil, 136(1), 28–38. https://doi.org/10.53591/ RUG.V136I1.1682
Díaz-Arce, D., & Loyola-Illescas, E. (2021). Competencias digitales en el contexto COVID 19: una mirada desde la educación. Revista Innova Educación, 3(1), 120–150. https://doi.org/10.35622/J.RIE.2021.01.006
Hernández, D. J., Sánchez, P. M., & Giménez, F. S. S. (2021). La Competencia Digital Docente, una revisión sistemática de los modelos más utilizados. RiiTE Revista Interuniversitaria de Investigación En Tecnología Educativa, 105–120. https://doi. org/10.6018/RIITE.472351
MARCO COMÚN DE COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE OCTUBRE 2017. (n.d.).
Presmanes, J. L. L., Álvarez, I. M. G., Álvaro, M. J. L., & Morales, R. G. T. (2022). Evaluación de las competencias digitales en un ambiente universitario. Revista Científica Sinapsis, 21(1). https://doi.org/10.37117/S.V21I1.657
Ramona Cantero Ríos, M., & Nacional De Pilar -FHCE Pilar -Paraguay, U. (2021). Competencia digital: cualidad ineludible para el actual desempeño profesional del docente universitario. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(5), 7869–7881. https://doi.org/10.37811/CL_RCM.V5I5.880
Ramos, C. (2021). Vista de Editorial: Diseños de investigación experimental. https://www. cienciamerica.edu.ec/index.php/uti/article/ view/356/698
Ruiz-Velasco Sánchez, E., & Bárcenas López, J. (2019). Edutecnología y Aprendizaje 4.0. Sociedad Mexicana de Computación en la Educación A.C.
Salas1, G. T., & Rimolo, R. (2020). Talleres de Ciencia y Tecnología para niños y jóvenes. Creando competencias STEM en las nuevas generaciones. Investiga.TEC, 37. https:// revistas.tec.ac.cr/index.php/investiga_tec/ article/view/5003
Toapanta, K. E. G., Vinces, J. S. G., & López, T. D. R. (2022). Uso de Herramientas Tecnológicas TICS en el Aprendizaje Docente. Revista Vínculos ESPE, 7(3), 45–58. https://doi. org/10.24133/vinculosespe.v7i3.2405