Contenido principal del artículo

Camilo Andrés Morales Rincón

Los centros de acondicionamiento físico "CAF" son escenarios donde desde la cultura física, se logra aportar a procesos de promoción y prevención encaminados al bienestar y la salud; el objetivo del estudio es identificar las características de estos espacios y el impacto que logran en la población participante, se utiliza el método cuantitativo y descriptivo de corte transversal, se implementa una encuesta con 37 preguntas a entrenadores y usuarios; Cómo resultado se obtiene, que un alto porcentaje de los participantes tienen un alto grado de satisfacción al participar en estos escenarios, al igual que se cuentan con características genéricas en el componente de atención, estructura y actividades, esto permite ver los beneficios que ofrecen los CAF en cuanto a realización de actividad física sistematizada; en conclusión es fundamental conocer los rasgos característicos de los CAF e identificando, que tienen un impacto positivo en los participantes promoviendo estilos de vida saludable y previniendo hábitos como el sedentarismo.

The fitness centers "CAF" are settings where, from physical culture, it is possible to contribute to promotion and prevention processes aimed at well-being and health; the objective of the study is to identify the characteristics of these spaces and the impact they achieve in the participating population, the quantitative and descriptive cross-sectional method is used, a survey with 37 questions is implemented to trainers and users; As a result, it is obtained that a high percentage of the participants have a high degree of satisfaction when participating in these scenarios, as well as generic characteristics in the component of attention, structure and activities, this allows to see the benefits that the CAF offer in terms of carrying out systematized physical activity; in conclusion, it is essential to know the characteristic features of the CAF and to identify that they have a positive impact on the participants by promoting healthy lifestyles and preventing habits such as sedentary lifestyle.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Morales Rincón, C. A. (2025). Caracterización de centros de acondicionamiento físico: escenarios de promoción y prevención desde la cultura física. Mérito - Revista De Educación, 7(19), 2–16. https://doi.org/10.37260/merito.i7n19.6
Sección
ARTÍCULOS
Referencias

Campo-Lucumí, F., Isaza-Gómez, G. D., Osorio-Roa, D. M., & González-Valencia, H. (2024). Motivos de asistencia al centro de acondicionamiento y preparación física de una institución universitaria en la ciudad de Cali – Colombia, Retos, 51, 578–589. https://doi.org/10.47197/retos.v51.100239

Cigna, (2023), ¿Qué es el bienestar?

Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, (2024). Cultura física, un medio para vencer problemas sociales y de salud. Gob.mx. Programa “Muévete

DANE, (2024), Colombia tendrá una Cuenta Satélite del Deporte a nivel nacional.

Edomex, (2024), Cultura Física, Dirección General de Cultura Física y Deporte, Gobierno del Estado de México

El Universal., (2024), El Fitness: un sector en crecimiento y lucrativo en la economía nacional.

IDRD, (s.f), Gimnasios al aire libre en Bogotá, Instituto Distrital de Recreación y Deporte

Izquierdo, A., (2022), El fitness, la experiencia de usuario y el reto de los gimnasios en Colombia. Revista PYM; Revista P&M.

Morales Rincón, C. A. (2024). Panorama de las Tendencias Fitness en Colombia para el 2025. MENTOR Revista De investigación Educativa Y Deportiva, 3(9), 1001–1020. https://doi.org/10.56200/mried.v3i9.8405

Moreno, Cristian, (2024), Nuevos propósitos hacen que en enero suban las afiliaciones de gimnasios hasta 45%, Diario La República

OMS, (2019), Preguntas más frecuentes, Who.int.

OMS, (2022), Salud mental: fortalecer nuestra respuesta.World Health Organization: WHO.

OMS, (2024), Actividad física. Who.int; World Health Organization: WHO.

Portafolio, (2022), La industria de los gimnasios en Colombia tiene buena salud.

Pulgarín-González, C., Puentes-León, D., Ortiz-Fonseca, N., & Almeyda-Gómez, J., (2023). Caracterización de gimnasios y centros de acondicionamiento y preparación física privados de la ciudad de Bucaramanga - Santander, Colombia. Revista Digital: Actividad Física Y Deporte, 10(1). https://doi.org/10.31910/rdafd.v10.n1.2024.2414

Quintero, I. (2024, April 4). El Fitness en Colombia: un negocio en crecimiento. Revista Cumbre Latina; Blogger.

Reyes, T, Mariana, (2024). DANE - Cuenta Satélite del Deporte de Bogotá (CSDB). Dane.gov.co.

Vargas, N. (2023) La demanda de afiliaciones en los gimnasios aumentó 30% en el primer mes de 2023. Diario La República