Evaluación de la preparación docente y efectividad de la capacitación en inglés en Gregorio Albarracín
Evaluation of teacher preparation and effectiveness of English language training in Gregorio AlbarracínContenido principal del artículo
La enseñanza del inglés representa un desafío pedagógico que requiere docentes capacitados y recursos adecuados para su implementación efectiva. Debido a esto, el objetivo de la investigación fue evaluar la preparación de los docentes del nivel inicial del distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna, en Perú para implementar la estrategia de inglés fonético, a partir del análisis de la efectividad de la capacitación en el uso de recursos audiovisuales y su repercusión en la práctica pedagógica. El estudio empleó un diseño mixto y enfoque descriptivo, con una muestra de 60 docentes que respondieron un cuestionario y 10 que participaron en entrevistas semiestructuradas, complementado con observación directa en aulas. Como resultado se obtuvo que el 50 % consideró insuficiente la capacitación, el 40 % utilizó recursos audiovisuales diariamente y el 60 % calificó de positiva su calidad. Se concluye que la preparación docente es insuficiente y se requiere una formación continua.
Teaching English presents a pedagogical challenge that requires trained teachers and adequate resources for its effective implementation. Therefore, the objective of this research was to evaluate the preparedness of early childhood teachers in the Gregorio Albarracín Lanchipa district of Tacna, Peru, to implement the phonetic English strategy. This was achieved by analyzing the effectiveness of training in the use of audiovisual resources and its impact on teaching practice. The study employed a mixed-methods design and a descriptive approach, with a sample of 60 teachers who completed a questionnaire and 10 who participated in semi-structured interviews, supplemented by direct classroom observation. The results showed that 50% considered the training insufficient, 40% used audiovisual resources daily, and 60% rated their quality as positive. The study concludes that teacher preparation is insufficient and ongoing professional development is required.
Descargas
Detalles del artículo
Aguilar, W., Sinaluisa, A. y Velastegui, I. (2023). El uso de recursos audiovisuales y su influencia en el aprendizaje del inglés técnico. INICIO, 6(6), 1-10. https://bolivarinnova.org/ojs/index.php/revista/article/view/89
Alonso, V. M., Abreus, A. y Fernández, D. M. (2021). La motivación por el aprendizaje del inglés mediante video-lecciones. Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo, 6(3), 79-87. https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/317
Aquino, M. A., Heredia, E. E., Moreno, A. C. y Salazar, N. M. (2025). Integración de la tecnología en la enseñanza y aprendizaje de habilidades del idioma inglés. Revista de Ciencias Sociales, 31, 491-504. https://doi.org/10.31876/rcs.v31i.44024
Baltazar, V., Ramírez, I. y Retana, D. E. (2024). El idioma inglés y los factores que influyen en su proceso de enseñanza – aprendizaje en México. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 11400-11421. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10452
Brand, K. A., Barrantes, L., Segura, R. y Arguedas, R. (2023). Necesidades de formación profesional docente en la enseñanza del inglés: Un estudio de caso en la Región Brunca de Costa Rica. Revista Educación, 47(1). https://doi.org/10.15517/revedu.v47i1.52010
Carcamo, B. (2023). El impacto de una experiencia de enseñanza en la autoeficacia de los profesores de Inglés como Lengua Extranjera (ILE) en etapa de formación. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 22(50), 336-354. https://doi.org/10.21703/rexe.v22i50.1759
Carreño, D., Alfonso, Y. y Díaz, R. (2022). Estrategia curricular de idioma inglés en la formación de los profesionales de la primera infancia. Alternativas, 23(2), 17-24. https://doi.org/10.23878/alternativas.v23i2.400
Chiekezie, P. N. y Paul, M. J. (2021). The Significance of Audio-Visual Aids in Teaching of English Vocabulary. GNOSI: An Interdisciplinary Journal of Human Theory and Praxis, 4(2), 54-70. https://gnosijournal.com/index.php/gnosi/article/view/84
Chiriac, R. (2020). The Importance of Audio-Visual Materials in Teaching ESL Vocabulary at Primary School Level. LiBRI. Linguistic and Literary Broad Research and Innovation, 9(1), 18-25. https://doi.org/10.70594/libri/9.1/2
Dávila, M. R. y Del Campo, R. M. (2024). Tendencias pedagógicas para el fortalecimiento de las habilidades de habla y escucha para docentes de inglés en preescolar, a través de herramientas digitales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 11286-11308. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12277
Donoso, M. M., Echeverría, L. O., Moreira, R. W. y Ponce, L. S. (2023). Innovación en la enseñanza del inglés en la Educación Superior: Desafíos, oportunidades y buenas prácticas. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(7), 165-174. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i7.924
Eduardo, N. y Suárez, T. (2025). Impacto del uso de materiales auténticos en la competencia lingüística en la enseñanza del inglés. Conrado, 21(103), e4394. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/4394
Galván, F. de M., Huaylinos, F. y Huayta, Y. J. (2023). Desafíos de la Formación Continua Docente: Una revisión sistemática. Conrado, 19(93), 465-472. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442023000400465
Ibarra, J. A. (2025). Integración de tecnología en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Synergía, 4(1), 111-125. https://doi.org/10.48204/synergia.v4n1.7176
Liu, J. (2025). Development of interactive English e-learning video entertainment teaching environment based on virtual reality and game teaching emotion analysis. Entertainment Computing, 52, 100884. https://doi.org/10.1016/j.entcom.2024.100884
López, R., Gamboa, M. E. y Ferrás, L. M. (2021). La comprensión auditiva en la enseñanza del idioma inglés desde el tratamiento didáctico de materiales audiovisuales: Comprensión auditiva en inglés desde el tratamiento de materiales audiovisuales. Didáctica y Educación, 12(4), 253-273. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1264
Luna, K. A., Chicaiza, R. M., Heredia, E. M. y Schettini, T. E. (2024). Innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en la Educación General Básica. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 6(4), 66-76. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i4.1127
Martel, J. B., Blanco, L. F., Abensur, C. A., Inga, M. A. y Silva, B. (2022). Diagnóstico de la eficiencia de los recursos didácticos en la enseñanza del inglés. Universidad y Sociedad, 14(S2), 172-184. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2779
Mendoza, M. y Enríquez, I. (2023). Formación del profesor de inglés para atender las dificultades en el aprendizaje. ¿Preparado el profesorado? Varona, 78. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-82382023000300014
Ortiz, K. (2024). El desarrollo de la competencia oral en la enseñanza – aprendizaje del inglés como lengua extranjera a través del uso de las tecnologías de la información y comunicación. Revista Torreón Universitario, 13(37). https://doi.org/10.5377/rtu.v13i37.18182
Quevedo, S. y Huamani, L. S. (2024). Estrategias de enseñanza aprendizaje en inglés empleadas en estudiantes de educación inicial. CIENCIAMATRIA, 10(18), 184-200. https://doi.org/10.35381/cm.v10i18.1260
Rengifo, K. M., Flores, K. del B., Herrera, A. E. y Portilla, D. T. (2024). Innovaciones tecnológicas en la enseñanza del inglés: Transformando el aula. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(Especial), 65-72. https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iespecial.248
Salas, J. (2025). El papel de los recursos didácticos contextualizados en la enseñanza del inglés en los colegios de la Región Pacífico Central de Costa Rica. Revista de Educación, 36. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/9198
Sosa, G. y Roque, L. A. (2022). Una mirada educativa basada en recursos audiovisuales para el desarrollo de habilidades lingüísticas. Delectus, 5(2), 39-47. https://doi.org/10.36996/delectus.v5i2.142
Thuy, D. T. (2021). The effects of Audiovisual Media on Students’ Listening Skills. International Journal of TESOL & Education, 1(1), 13-21. https://i-jte.org/index.php/journal/article/view/3