La Neurodidáctica aplicada a la educación en niños de 3 a 5 años
Neurodidactics applied to education in children from 3 to 5 years oldContenido principal del artículo
El objetivo de esta investigación fue determinar el impacto de una intervención neurodidáctica centrada en los procesos cognitivos, emocionales y motores de niños de tres a cinco años en un contexto educativo formal. Se desarrolló un estudio cuasi-experimental con diseño pretest-postest y grupo control no equivalente, aplicado a una muestra intencional de estudiantes de educación inicial. La intervención se implementó durante doce semanas mediante actividades lúdicas diseñadas para estimular la atención, el movimiento y la gestión emocional. Los resultados mostraron mejoras significativas en el grupo experimental en comparación con el grupo control, evidenciándose avances en comprensión verbal, razonamiento, coordinación motriz y autorregulación emocional. Estas mejoras indicaron la efectividad del enfoque neurodidáctico para potenciar aprendizajes integrales y fortalecer la interacción entre las dimensiones cognitivas, motrices y socioemocionales del desarrollo infantil. Se concluyó que la aplicación de estrategias pedagógicas basadas en la neurociencia favoreció un aprendizaje más significativo, coherente con las necesidades evolutivas de los niños y adaptable a contextos educativos diversos.
The objective of this research was to determine the impact of a neurodidactic intervention focused on the cognitive, emotional, and motor development of children aged three to five years in a formal educational setting. A quasi-experimental study with a pretest–posttest design and a non-equivalent control group was conducted with an intentional sample of preschool students. The intervention was implemented over twelve weeks through play-based activities aimed at stimulating attention, movement, and emotional regulation. The results showed significant improvements in the experimental group compared to the control group, with progress observed in verbal comprehension, reasoning, motor coordination, and emotional self-regulation. These outcomes indicated the effectiveness of the neurodidactic approach in enhancing comprehensive learning and strengthening the interconnection among cognitive, motor, and socioemotional dimensions of child development. It was concluded that the application of neuroscience-based pedagogical strategies promoted more meaningful learning, aligned with children’s developmental needs and adaptable to diverse educational contexts.
Descargas
Detalles del artículo
Banda Casa, M. M., Arreaga Bolaños, J. P., Macías Arreaga, J. L., & Vargas Villafuerte, G. C. (2025). Revisión Sistemática: Actividades Ludicas Y Su Influencia En El Desarrollo Motor En Niños De 4 Años. Multidisciplinary Journal of Sciences, Discoveries, and Society, 2(3), e-227. https://doi.org/10.71068/45td7t35
Brito, R., & Dias, P. (2021). La tecnología digital, aprendizaje y educación: prácticas y percepciones de niños menores de 8 años y sus padres. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 31(2), 23–40. https://doi.org/10.18239/ensayos.v31i2.1001
Calero Campuzano, KJ, Tapia Nuñez, MS, Valarezo Pereira, SE, Vega Lasso, PDLM, & Cevallos López, KE (2025). La gamificación neuroeducativa como estrategia para potenciar la autorregulación emocional y el pensamiento creativo en educación infantil. Revista Iberoamericana De educación, 9 (3), 95–118. https://doi.org/10.31876/rie.v9i3.320
Chillo, K., Chiriguaya, L., León, L. del P., & Valencia, M. (2025). El papel de la Neuroplasticidad en el desarrollo del aprendizaje en niños de educación básica: análisis bibliográfico: The role of neuroplasticity in the development of learning in basic education children: bibliographic analysis. Revista Multidisciplinar De Estudios Generales, 4(3), 1421–1433. https://doi.org/10.70577/reg.v4i3.228
Leon Medrano, D. I., Álvarez Santos, A. P., Mayorga Sánchez, H. T., & Páez Merchan, C. A. (2025). Neuroplasticidad infantil, bases científicas y estrategias pedagógicas para potenciar el aprendizaje en entornos educativos. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica, 5(2), 506–519. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1137
León Medrano, D. I., Rosales Ramos, J. A., Pacheco García, J. E., & Rodríguez Avelino, G. P. (2024). Efectos del juego y el movimiento libre en el desarrollo de habilidades motoras en niños preescolares. Ciencia Y Educación, 5(7), 86 - 105. https://doi.org/10.5281/zenodo.12721410
Mayorga Sánchez, H. T., Páez Merchan, C. A., León Medrano, D. I., & Álvarez Santos, A. P. (2025). Neurotecnología y Educación Inicial: Posibilidades para potenciar el aprendizaje temprano. Revista Escuela, Familia Y Comunidad, 4(1), 23-34. https://doi.org/10.48190/revefc.v4n1a2
Mora, F., & Vargas, D. E. (2021). Incidencia de la educación inicial en la construcción de subjetividad en niños y niñas de 3 a 5 años en situación de desplazamiento. Psicogente, 17(32), 307–322. https://doi.org/10.17081/psico.17.32.11
Pallarés-Domínguez, D. (2021). La reflexión crítica sobre los neuromitos en la educación. Teoría de la Educación Revista Interuniversitaria, 33(2), 87–106. https://doi.org/10.14201/teri.25288
Páez Merchan, C. A., Leon Medrano, D. I., Álvarez Santos, A. P., Mayorga Sánchez, H. T., & León Reyes, B. B. (2025). Currículo para la primera infancia en contextos comunitarios: un enfoque desde la innovación educativa . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 6(1), 2084–2098. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i1.591
Plúas Pérez, L. del R. (2024). Enseñanza de la expresión corporal y su impacto en el desarrollo emocional y social en Educación Inicial. Ciencia Y Educación, 314 - 330. https://doi.org/10.5281/zenodo.14046736
Sagñay Illapa, Beatriz Edelina. (2024). La neurodidáctica y su impacto en el desarrollo infantil. Universidad, Ciencia y Tecnología, 28(125), 88-96. Epub 05 de febrero de 2025. https://doi.org/10.47460/uct.v28i125.858
Taco Taco, M. N., Torres Peña, C. M., Uzho Pacheco, A. A., Granda Granda, A. V., & Leon Reyes, B. B. (2024). O papel do brincar psicomotor no desenvolvimento de competências socioemocionais e acadêmicas em pré-escolares. Revista Veritas De Difusão Científica, 5(3), 922–934. https://doi.org/10.61616/rvdc.v5i3.246
Torres Peña, C. M. (2024). Impacto da Neurociência Afetiva no Desenvolvimento Socioemocional das Crianças na Educação Pré-escolar. Revista Veritas De Difusão Científica, 5(3), 1605–1617. https://doi.org/10.61616/rvdc.v5i3.295
Vasquez Carrión, S. (2025). La atención en Educación Infantil: factores clave y estrategias pedagógicas. Revista Internacional Interdisciplinar de Divulgación Científica, 3(1), 145–157. https://riidici.com/index.php/home/article/view/60
Zambrano Zambrano, M., & Cárdenas Sacoto, J. (2023). La neurodidáctica como disciplina para potenciar las inteligencias múltiples en niños de preescolar. Polo del Conocimiento, 8(6), 664-689. doi:https://doi.org/10.23857/pc.v8i6.5705
Zamora, E., & Guzmán, M. D. C. (2017). Desarrollo cognitivo mediante estimulación en niños de 3 años. Universidad y Sociedad, 8(4). Recuperado de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/485